La forma del problema: ¿qué diferencia organizaciones de interacciones? Tan pronto como se piensa en la vida diaria, las organizaciones ponen a disposición múltiples formas de solucionar problemas prácticos y cotidianos. Se genera la expectativa…
Le traemos un problema Herr Luhmann Notas introductorias al Prefacio Felipe Pérez-Solari* Pedro Henrique Ribeiro** Vivimos actualmente en una sociedad mundial diferenciada de manera funcional, donde los sistemas sociales observan el todo de manera…
Las relaciones más fundamentales en matemáticas, sus leyes más fundamentales, no son numéricas por George Spencer-Brown [i] University of Cambridge En un comienzo, habiendo dejado el mundo académico e ido a vivir en Londres, me…
De manera análoga a los poscolonialistas de hoy, Herder reprochaba a la filosofía de la historia de Voltaire de vestir su provincialismo francés de universalismo racional. por Hugo Cadenas [i] Hace cuarenta años apareció…
Todo ocurrir es inevitable si se dan las condiciones que lo hacen posible por Humberto Maturana Romesín [i] Instituto Matriztica Universidad de Chile Cristián Warnken: Quiero que hablemos de un concepto que surgió en Chile….
una buena manera de probar el calibre de una filosofía es preguntar lo que piensa acerca de la muerte George Santayana Introducción Una de las más interesantes propuestas de la lógica contemporánea se puede hallar en…
El Fútbol por Niklas Luhmann [i] Universität Bielefeld La sociedad moderna no padece ya de las contradicciones del capitalismo, ni real, ni intelectualmente. Incluso los países anteriormente socialistas comenzaron a aprender que sin balances empresariales, no…
Mi querido Niklas, ¿Cómo pudiste dejarnos en un tiempo tan importante y decisivo? Ya debes haber visto que el tercer milenio se dejará caer en menos de cuatrocientos días y todos nos encontramos esperando la…
Como Equipo Editorial tenemos el gran honor de compartir una entrevista, hasta ahora inédita, a Cornelius Castoriadis durante a su visita a Chile en 1997. Invitado por el Centro de Investigación en Bioética y Salud Pública…
Los procesos políticos no son sino fenómenos biológicos ¿pero qué político sabe esto? Gregory Bateson por Francisco Varela [1] Realmente no puedo hablar de la guerra civil en Chile sin involucrarme personalmente. Por lo mismo, me…
Por Hugo Cadenas Doctor en Sociología, Ludwing-Maximilan-Universität, Munich. Profesor de la Universidad Autónoma de Chile, de la Universidad de Chile, además de Editor de la Revista MAD. Cuando se observa y describe la sociedad desde una perspectiva sistémica,…
Felipe Pérez-Solari: Profesor, primero quisiera darle un millón de gracias por brindar esta entrevista a Sistemas Sociales. Giancarlo Corsi: Muchas gracias a Uds. Felipe Pérez-Solari: Usted es uno de los sistémicos más reconocidos en lo…
La tarde del 9 de noviembre de 1989 fue de gran expectación en la República Democrática Alemana (RDA). Poco antes de las siete de la tarde, se llamó a una conferencia de prensa en la que…
Debemos reconectar nuestras comprensiones sociológicas de la vida social con ideas filosóficamente informadas acerca de qué es lo humano, la humanidad y la naturaleza humana Daniel Chernilo por Daniel Chernilo [1] Reader in Social and Political…
El mes de mayo abre con un nuevo número de la Revista Mad del Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad (MaSS) de la Universidad de Chile. Este número tiene una especial característica pues constituye…
El camino que conduce hacia lo concreto exige desviarse hacia la abstracción Niklas Luhmann por Rodrigo González Acevedo Magister en Pensamiento Contemporáneo, IDH-UDP Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile Ninguna teoría de la sociedad parece reflejar…
[…] estos seres humanos que son unos especialistas sin espíritu y hedonistas sin corazón, se creen el último eslabón del desarrollo, estas nulidades se creen la última etapa del desarrollo de la humanidad, cuando en realidad,…
Hace unos meses publicamos la primera clase del Seminario «Constitucionalismo: Del Estado a la Sociedad Mundial» dictada por el Profesor de la Universidad de Brasilia, Dr. Marcelo Neves. El Prof. Neves ha trabajado extensamente la teoría de sistemas aplicada…
por Raffaele De Giorgi Director del Centro de Estudios del Riesgo Universidad del Salento Se nos pide pensar en América Latina y se nos pide observar América Latina entre disensos y consensos. Porque los disensos y…
Sergio Pignuoli Ocampo Dr. en Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires Docente de la cátedra «Niklas Luhmann y la sociología de la modernidad» (UBA-FCS). Matías Palacios Licenciado en Sociología – Universidad de Buenos Aires (UBA-FCS)…
Posted by Felipe Pérez-Solari on julio 14, 2019
La forma del problema: ¿qué diferencia organizaciones de interacciones? Tan pronto como se piensa en la vida diaria, las organizaciones ponen a disposición múltiples formas de solucionar problemas prácticos y cotidianos. Se genera la expectativa…
Posted by Felipe Pérez-Solari on febrero 1, 2019
Le traemos un problema Herr Luhmann Notas introductorias al Prefacio Felipe Pérez-Solari* Pedro Henrique Ribeiro** Vivimos actualmente en una sociedad mundial diferenciada de manera funcional, donde los sistemas sociales observan el todo de manera…
Posted by Invitados on octubre 11, 2018
Las relaciones más fundamentales en matemáticas, sus leyes más fundamentales, no son numéricas por George Spencer-Brown [i] University of Cambridge En un comienzo, habiendo dejado el mundo académico e ido a vivir en Londres, me…
Copyright 2019 Sistemas Sociales · ISSN 0719-5230 · Acceder