Conversatorio de Kim Andersen: «Desplazamiento de crisis como amenaza a la democracia»

Since the collapse of the Soviet Union, it has been common place to talk about the failure of communism, whereas few has scientifically questioned the validity of neoliberalism. In my master thesis I question the merits of neoliberalism as a platform for solving the economic crisis. I implicitly argue that the application of neoliberal policies have enhanced the political and socio-economic consequences of the debt crises.
Kim Andersen
Hace unas semanas en el MaSS se realizó un conversatorio sobre la actual crisis en Europa a cargo de Kim Andersen, politólogo y Magíster en Ciencia Política por la Universidad de Aarhus – Dinamarca. Tomando las evidencias empíricas del manejo de crisis en Islandia y España, Andersen construye su argumentación en relación a la actual situación del Estado de bienestar en Europa, utilizando las herramientas teóricas de Jürgern Habermas, especialmente su trabajo Problemas de legitimación en el capitalismo tardío, así como las investigaciones de Niklas Luhmann sobre la diferenciación funcional y las operaciones de los sistemas funcionales, principalmente la relación entre el sistema económico y el político, como marco teórico-metodológico.
El problema de investigación se orienta en pos de la reflexión sobre los tipos de privatismo que ha generado el devenir del Estado de bienestar, esto es, la forma de generación de bienestar en la relación entre Estado e individuo. Como mencionamos las herramientas utilizadas tienen que ver en cómo reflexionar este fenómeno con la actual crisis económica europea. Andersen en su conversatorio respondió también varias preguntas sobre la situación europea en general y el análisis que se ha hecho desde las ciencias políticas.
El audio del conversatorio aquí:
Conversatorio: ‘Desplazamiento de crisis como amenaza a la democracia’ por Kim Andersen by Sistemas Sociales on Mixcloud
Ante cualquier comentario o duda pueden escribirnos a nuestra sección de contacto. De igual manera pueden seguirnos en Facebook y Twitter.