Nuevo Número de la Revista MAD (32) – Mayo 2015

En este mes de Mayo ha sido publicado un nuevo número de la Revista Mad del Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad de la Universidad de Chile. En esta edición se abordan una multiplicidad de temáticas que demuestran la constante aplicación de la teoría de sistemas sociales a los más diversos problemas sociológicos. Así, es posible encontrar miradas al derecho, la economía, la educación, la salud, el arte o la propia teoría sociológica.
El número abre con un artículo de Germano Schwartz aplicando el concepto de autopoiesis a las constituciones políticas, identificando vacíos explicativos posibles de superar mediante el uso de esta idea desde una visión sistémico-sociológica. Dicho trabajo viene a complementar a otras investigaciones en la misma línea que observan a la norma primera como un acoplamiento entre política y derecho (Corsi, 2001; Thornhill, 2012; Neves, 2013; Kjaer, 2014).
A continuación, Karla Hernández nos brinda una observación de la construcción del VIH/SIDA, situando en perspectiva los alcances y límites de diferentes enfoques teóricos relacionados con la generación de conocimiento en el sistema científico.
Benjamín Sánchez, por su parte, se adentra en las dinámicas de los sistemas financieros y las posibilidades de los estados de subsanar los vicios funcionales de su operar. Tema previamente tratado en la Revista (Esposito, 2014) y que abre interesantes perspectivas investigativas.
La sección cierra con la investigación de Camila Moyano referente a la sociología del arte y el teatro en Chile. En dicho texto, reconstruye los paradigmas teóricos relacionados con el campo de estudio, a la luz de una investigación empírica sobre la compañía Teatro de Chile.
La sección aportes cuenta en esta ocasión con dos entrevistas. La primera realizada por Julio Labraña, miembro de nuestro Equipo Editorial, al importante investigador sistémico Raf Vanderstraeten, quien se ha dedicado extensamente al estudio del sistema educativo. La segunda corre por parte de Juan Pablo Ávila al Prof. Dr. Marcelo Arnold-Cathalifaud –quien realizó la introducción a nuestra reciente traducción y subtitulado de dos documentales de Niklas Luhmann. En ella, recorren el viaje de Arnold-Cathalifaud a Alemania a estudiar con Niklas Luhmann, sus intereses investigativos y la recepción de la teoría de sistemas tanto en Chile como en América Latina.
Finalmente, en la sección reseñas quien escribe da cuenta del libro de Leandro Rodríguez Medina The Circulation of European Knowledge: Niklas Luhmann in Hispanic Americas, analizando y descomponiendo sus principales argumentos. Por otra parte, Marco Ornerlas comenta la obra de Luhmann recientemente traducida por él al español, La religión de la Sociedad, contextualizando dicho trabajo en relación a otras investigaciones sobre el sistema religioso emprendidas por el sociólogo alemán.
Los artículos mencionados, además de la editorial a cargo del Prof. Dr. Hugo Cadenas, pueden ser encontrados en los enlaces a continuación.
Por último, les recordamos seguir a la Revista Mad tanto en Twitter como en Facebook.
________________________
Hugo Cadenas
Germano Schwartz
Karla Hernández
Benjamín Sánchez
Camila Moyano
Julio Labraña
Juan Pablo Ávila
Felipe Pérez-Solari
Marco Ornerlas