Más teoría en vez de moral
Niklas Luhmann
por Marcelo Arnold-Cathalifaud
Dr. en Ciencias Sociales – Universidad de Bielefeld – Alemania.
Presidente – Asociación Latinoamericana de Sociología – ALAS
Profesor Titular y Académico del Departamento de Antropología – Universidad de Chile.
Si bien con entrevistas-documentales no se puede profundizar un trabajo teórico complejo, como el de Niklas Luhmann, sí permiten contar con una muestra de su refinamiento y capacidad integrativa. Queda en evidencia la productividad teórica de una forma de pensamiento contra-intuitivo que, como él mismo lo señaló muchos años después (1997 [2007]), permite iluminar lo ya conocido desde una perspectiva poco común o incongruente. Finalmente, y no menos importante, el acercamiento audiovisual a Luhmann lo `descomprime´ ante el hermetismo de sus textos. La entrevista de Thomas Strauch intercala documentalmente el `fichero´ de Luhmann, recurso al cual se le atribuye su enorme productividad y en ambas pueden apreciarse los espacios familiares y laborales de este pensador que, como ha destacado otro de sus discípulos, Darío Rodríguez, tenía una pasión incurable por la teoría (2010)
La primera entrevista fue realizada por Ulrich Boehm en agosto de 1973, 11 años antes de la publicación Sistemas Sociales (1984 [1998]). En ella se aclaran las posiciones de Luhmann respecto a algunos puntos controversiales de su teoría que quedaron revelados en su discusión con Jürgen Habermas, la cual aconteció en ocasión del XVI Congreso Alemán de Sociología celebrado en Frankfurt. Dicha polémica quedó plasmada en el libro Theorie der Gesellschaft oder Sozialtechnologie. Was leistet die Systemforschung, 1971. Importa señalar que Luhmann aún no había realizado su `giro autopoiético,´ (Arnold & Cadenas 2013), pues es la acción y no a la autopoiesis comunicativa el eje de su teoría. En muchos otros aspectos la continuidad es evidente: define a las `personas´ como parte del entorno de la sociedad, reconoce a la sociedad mundial como funcionalmente diferenciada, aplica el enfoque de las equivalencias funcionales, etcétera.
Esta entrevista puede ser perfectamente utilizada para dar cuenta de las bases iniciales de la teoría luhmanniana sobre los sistemas sociales. Así pueden considerarse, especialmente, como puntos para una discusión los siguientes aspectos: la teoría de sistemas como una perspectiva de observación (diferencia sistema/entorno); la complejidad comprendida funcionalmente o como resultado de operaciones de observación; los contenidos de la sociedad (diferenciación interna) y los de su entorno (posición de las personas y de las condiciones ecológicas); las condiciones que se imponen a una teoría con pretensiones universalistas (nivel de abstracción); los requerimientos para una teoría aplicable a una sociedad hipercompleja (problema de la verdad y de la racionalidad) y la vocación crítica, deconstructiva y científica de la teoría de los sistemas sociales.
La segunda entrevista realizada por Thomas Strauch durante al año 1989 se centra en el `debate ecológico´. Su antecedente fue el mega-accidente atómico en Chernóbil el 26 de abril de 1986 –URSS, actual Ucrania–, desde donde ganan titularidad en la sociología los temas de las crisis ambientales, los problemas del riesgo, la moralización de las actividades sociales y los efectos de los movimientos de protesta. Al momento de su entrevista Luhmann ya consideraba a la comunicación como `el´ elemento de los sistemas sociales y lo refiere a su condición auto-producida (autopoiética), además terminaba de publicar Die Wirtschaft der Gesellschaft, (1988); poco antes, había editado un importante texto, resumen de su teoría, sobre las materias ambientales y las polémicas que suscitan –Ökologische Kommunikation: kann die moderne Gesellschaft sich auf ökologische Gefährdungen einstellen? (1986 [1989]).
Esta entrevista puede servir para dar cuenta de la aplicación del paradigma socio-autopoiético a la sociedad contemporánea y a los conflictos derivados de su condición policontextural. Así pueden considerarse para su discusión los siguientes aspectos: las crisis ecológicas de la sociedad moderna como materias de riesgos en el contexto de su diferenciación funcional; el mandato para la teoría sociológica de hacer comprensible la sociedad y qué se debe tomar en cuenta y disponer para ello; las condicionalidades y posibilidades de las notificaciones de los movimientos sociales de protesta; la limitación de las contenciones morales y los `peligros´ de la moralización de la sociedad; las racionalidades parciales y la irracionalidad global frente al problema de los riesgos ambientales; finalmente, el sentido para la observación sociológica: “más teoría en lugar de moral”.
Estos documentales son los primeros disponibles en lengua hispana y han concitado los esfuerzos de muchas personas, la preservación de esta `memoria´, es invaluable. Sistemas Sociales y sus editores pueden estar muy orgullosos.